advisor-image
advisor-image-default
icon-points
Thermomix® Zaragoza

Cati Arilla Suárez

¡Hola! soy Cati y ésta es mi sección en la Blogosfera para ayudarte a obtener lo mejor de tu Thermomix® . 

Espero que encuentres aquí un apoyo para cocinar a diario, sano, fácil y variado. Todas mis recetas son sin gluten.

No dudes en preguntarme y, si aún no lo tienes en tu cocina, ponte en contacto conmigo y tendrás una demo en casa ¡sin compromiso! Desde donde estés, porque ahora, con la demo online, llego a cualquier rincón.

¡Hola! soy Cati y ésta es mi sección en la Blogosfera para ayudarte a obtener lo mejor de tu Thermomix® . 

Espero que encuentres aquí un apoyo para cocinar a diario, sano, fácil y variado. Todas mis recetas son sin gluten.

No dudes en preguntarme y, si aún no lo tienes en tu cocina, ponte en contacto conmigo y tendrás una demo en casa ¡sin compromiso! Desde donde estés, porque ahora, con la demo online, llego a cualquier rincón.

Mostillo de miel del Alto Aragón. Tradición recuperada con Thermomix® .

22 December 2024

icon-clock Tiempo de preparación 00:45:00 mins

icon-persons Ración para 4 personas

22 December 2024

Hace años que me rondaba buscar cómo preparar el mostillo, tan nuestro y casi olvidado. Es de esas recetas que de entrada nos pone ante un primer dilema, elegir si de mosto de una o de agua de miel. La elección ha sido el de miel y dejaremos el de mosto para el próximo final de verano, cuando arranque la vendimia para poder hacerlo con mosto de uva casero.


El Mostillo de miel se elaboraba con el agua de lavar los panales cuando se hacía la recogida de la miel y nos resulta muy fácil recrearla diluyendo miel en agua en una proporción 1:3,  una parte de miel y tres partes de agua. Así que manos a la obra, encendemos el Thermomix® y arrancamos con un dulce fácil y saludable, que hará las delicias de los más lamineros.


De todas las recetas de mostillos de miel que tenemos por el Alto Aragón he elegido una del Sobrarbe, pero si algo hemos de tener en cuenta es que como con tantas recetas tradicionales populares, hay tantas variantes como casas en las que se elaboraba, con nueces, con higos secos, con canela, con semillas de anís, etc., por lo que os dejo una receta pero sentíos libres de personalizar el mostillo y recuperar una receta dulce aragonesa para que vuelva a nuestras mesas y no se pierda.

icon-list

Ingredientes

  • 40 g de nueces
  • 20 g de almendras crudas peladas
  • 375 g de agua
  • 125 g de miel
  • 70 g de fécula de maíz
  • 20 g de uvas pasas
  • 1 cucharada de cáscara de naranja sin parte blanca, en trocitos pequeños
  • 1 cucharadita de anís en grano
icon-eat

Pasos de la receta

1 Paso

Poner en el vaso las nueces y picar 3 seg / vel 5. Retirar a un bol y reservar.

2 Paso

Pesar en el vaso las almendras. Picar 2 seg / vel 5. Retirar al bol con las nueces y reservar.

3 Paso

Echar en el vaso el agua y la miel y mezclar 30 seg / vel 3.

Pasar la espátula por el fondo para soltar la miel que quede y, si es necesario, volver a programar unos segundos a vel 3.

4 Paso

Añadir la fécula de maíz y disolver 30 seg / vel 2

5 Paso

Incorporar los frutos secos picados, las pasas, la cáscara de naranja y el anís en grano y cocer 40 min / 100 ºC / Giro inverso / vel 1.

6 Paso

Poner en un tarro o repartir en tarritos.  Si es para sacarlo en el postre se reparte en cuencos pequeños y se sirve tibio o frío. Queda consistente como un pudin.

Debe consumirse en dos o tres días, o podemos hacer el vacío al baño maría para que nos duren varios meses.

image-thermomix

EXPORTAR LA RECETA A TU COOKIDOO®

Copia la URL de la receta y pulsa en "Exportar receta" para exportarla a Cookidoo®.

A continuación, en la página de Cookidoo® deberás dar al botón "+" y después pegar la URL.

icon-thermomix-white Exportar receta
Solicita demostración