Home › Delegación Zaragoza › Cati Arilla Suárez › Legumbres y platos de cuchara › Receta de cuchara con Thermomix® . Potaje de lubina a la veneciana. Cocinamos la Historia.


¡Hola! soy Cati y ésta es mi sección en la Blogosfera para ayudarte a obtener lo mejor de tu Thermomix® .
Espero que encuentres aquí un apoyo para cocinar a diario, sano, fácil y variado. Todas mis recetas son sin gluten.
No dudes en preguntarme y, si aún no lo tienes en tu cocina, ponte en contacto conmigo y tendrás una demo en casa ¡sin compromiso! Desde donde estés, porque ahora, con la demo online, llego a cualquier rincón.

¿Quieres que te llame Cati Arilla Suárez?
Te llamamos gratis para explicarte las ventajas de Thermomix®.
Rellena los campos para poder llamarte

¿Quieres hablar con Cati Arilla Suárez por Whatsapp?
Indica tu nombre y teléfono y podrás escribirme directamente
Receta de cuchara con Thermomix® . Potaje de lubina a la veneciana. Cocinamos la Historia.
01 February 2025
Si os gusta bucear en el mar de la Historia y las historias de la gastronomía hay que probar esta receta, sin miedo y con ganas porque es realmente sorprendente. La original está en el famoso "tratado" de cocina que escribió en seis libros, publicado allá por 1570, Bartolomeo Scappi, el cocinero personal del papa Pío V; pero tenemos una joyita publicada en España que se titula "La cocina secreta del Papa" (E. Arnau y V. J. Ávila, Ed. Planeta. 1998) que nos hace muy accesible un acercamiento a la obra de Scappi y a aventurarnos a comer en casa como un Papa.
Ya ha sido aventura adaptarlo al Thermomix® después de una búsqueda intensa sobre el tema de las especias y su uso en recetas antiguas para ajustar ésta un poco al gusto actual, ya que la proporción que da la receta original es, hoy en día, una absoluta locura por desmedida, lo que no parece dejar de ser un alarde de riqueza y poder en su contexto histórico, amén de un sutil intento de camuflar quizás la falta de frescura del pescado que podía darse en la época... y es receta de cuchara por el caldo-salsa que baña la lubina y que una vez troceada ya en el plato disfrutaremos a cucharadas.
Lo dicho, si no hay reparos por probar cosas nuevas por muy de lejos en el tiempo que nos vengan, aquí os dejo una auténtica delicia.
Nota. Utilizar pan de barra sin gluten para el acabado del plato si necesitamos comer sin gluten.

Ingredientes
- 2 g de pimienta negra en grano
- 1 g de pimienta rosa en grano
- 2 clavos de olor
- 4 g de canela molida
- 2 pellizcos de nuez moscada
- 50 g de aceite de oliva virgen extra
- 250 g de vino blanco
- 190 g de agua
- 50 g de vinagre de vino blanco
- 25 g de azúcar
- 35 g de pasas sin semillas
- 4 filetes de lubina (de dos lubinas de unos 500-600 g cada una)
- Pan en rebanadas finas tostadas, cantidad necesaria.
Pasos de la receta
Poner en el vaso las pimientas y los clavos y calentar 3 min / Varoma / vel 1
Romper las especias 3 seg / vel 7 y añadir la canela y la nuez moscada.
Echar en el vaso el aceite, el vino, el agua, el vinagre, las pasas y el azúcar y batir 30 seg / vel 4.
Llevar a ebullición Modo "Hervidor" / 100 ºC (para TM6) u 8 min / 100 ºC / vel 1 (TM5 y TM31).
Mientras tanto, cortar en 2 o 3 piezas cada filete de lubina y acomodarlos en el cestillo.
Poner el cestillo con la lubina en el vaso y cocinar 20 min / Varoma / Giro inverso / vel 1.
Tostar 16 rebanadas de pan finas (lo necesario para cubrir el fondo de 4 platos hondos) y repartirlas en los platos.
Retirar el cestillo con ayuda de la espátula, repartir la lubina en los platos sobre el pan y regar con el caldo- salsa del vaso. Servir bien caliente, inmediatamente.
EXPORTAR LA RECETA A TU COOKIDOO®
Copia la URL de la receta y pulsa en "Exportar receta" para exportarla a Cookidoo®.
A continuación, en la página de Cookidoo® deberás dar al botón "+" y después pegar la URL.